
Por Rafael Gómez Torres en criptonoticias.com
Hechos clave:
- Los talleres gratuitos comenzaron este jueves y tendrán tres nuevas sesiones de trabajo.
- Los interesados pueden asistir a las charlas a realizarse en Valladolid, Málaga y Bilbao.
Tres meses después de anunciar el desarrollo de una red basada en una blockchain, en conjunto con la empresa Telefónica, la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (Apte) dio a conocer una agenda de cuatro talleres gratuitos para explicar su funcionamiento. Serán en total cuatro sesiones de adiestramiento que comenzaron este jueves 23 de enero, en Madrid, y que se extenderán hasta febrero.
Bautizada como Blockpct, la plataforma es una red privada e independiente que sirve a los parques científicos y tecnológicos españoles. A ella pueden tener acceso más de 8.000 empresas y entidades que hacen vida en alguno de los 52 parques miembros de la asociación.
Los próximos tres talleres fueron distribuidos de la siguiente manera: el 29 de enero se realizará la segunda edición en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid, el tercero se desarrollará el 6 de febrero y tendrá como sede el edificio The Green Ray, en Málaga. El último taller será el 17 de febrero en el parque científico del Tecnológico de Bizkaia, en Bilbao.
Las personas interesadas en participar solo deben completar el formulario habilitado para las inscripciones. Además, quienes deseen conocer cuáles son las características de Blockpct, vía online, también está disponible un webinar en el aula digital de Apte.
«(La red) está construida bajo la tecnología propia de Telefónica denominada TrustOS, y en la que los parques científicos y tecnológicos controlan los nodos de la misma (…) las empresas y entidades podrán probar de forma sencilla para qué actividades concretas de su trabajo diario pueden usar las APIs de TrustOS», informó Apte en un comunicado en el que se describen hasta cuatro APIs disponibles.
Seguir leyendo en: criptonoticias.com
Publicado por